27/12/08
Nada
La verdad es que no tengo mucho para contar, y mucho menos un tópico para desarrollar, sólo escribo para movilizar este blog... a ver, repasemos qué fue lo que pasó este último mes y medio... nada. Cero tiempo libre, entre el trabajo y el proyecto de grado de la facultad, no he tenido tiempo para nada. Estuve una semana en Buenos Aires asistiendo a un curso de MySQL en donde conocí muy buenas personas de varios países de América y Europa... pero sigo aquí... es todo... y el reloj sigue haciendo "bip bip" cada 60 minutos...
16/11/08
Cosas chanchas

Personalmente me gustan las canciones que ponen buena música a ideas claras. A mí no me sirven de nada los temas con música pegadiza, o técnicamente excelente, en la que los músicos hacen gala de sus maravillosas cualidades como tales si no hay una letra detrás, exponiendo una idea, un principio o un concepto que haga pensar; claro, a menos que quiera hacer una sesión de relax.... Pero tampoco me gustan los que se pasan para el otro lado y se olvidan que la música es música y sólo se limitan a recitar un texto, por mejor que sea. Y creo que La Chancha combina en forma impecable las dos cosas.
Ya lo dije alguna otra vez, estos tres tipos tienen el descaro de tocar exactamente igual para 150 personas como para 5000. Y lo volví a corroborar tras verlos en el AncelFest el mes pasado, y ayer en el boliche 100% Tuerca, en la fiesta del programa Sueldo Mínimo de una radio local, donde no se si llegamos a 150. Llegar al local y ver a Juan tirado en un sillón junto a la puerta, casi dormido fue medio gracioso, fiel reflejo de lo que es la banda. Un local que cuando llegué estaba casi vacío (no se si habían 15 personas a las 23:30), pero que al empezar el toque tenía ya más de 100 personas, apenas por debajo de la capacidad.
El toque duró casi 2 horas, desde las 00:10 hasta las 02:00, con una breve pausa casi al final para que la gente del programa pudiese decir algunas palabras. Como decía, tocaron como si los “pocos” que estabamos ahí fuésemos miles. Y eso es algo que se debe valorar, porque tras el revuelo que se armó con las palabras de Juan en el AncelFest, quedó claro que no son una banda que sólo va donde lo paguen mejor, sino que va donde tienen ganas, que no cambian sus principios por unos verdes más, y lo que dicen, y lo que cantan, no son sólo discursos. Capaz que esto no les ha hecho el cartel que tienen otras bandas con menos tiempo en la vuelta, y no les asegura giras por el exterior, pero, siendo egoístas, podemos decir que es mejor para nosotros: tocan a 2 metros de nosotros y a nivel del piso, no a 20 y sobre un escenario que quieren convertir en pedestal. “Es lo que tengo, no hay más... es lo que va quedando” dijo Alito cuando le gritaron que pusiera onda... lo de ayer, fue la onda chancha, y casi sin comodidades, tocaron todo, dejaron todo y ya me quedé con ganas de volver a verlos... hoy tocaban en el teatro de verano de Florida, no puedo ir, pero ya avisaron que en diciembre van a despedir el año en su local... ojalá pueda estar allí, si el laburo y la facultad me dejan..
Lamentablemente no puedo poner fotos porque nunca saco fotos de nada, ni hago videos... pero había mucha gente filmando con celulares, y otros que se sacaron fotos con Juan... seguramente aparecerán en internet...
Regresó La Trampa

El toque estuvo bueno. No me gusta mucho el teatro de verano para este tipo de toques porque se está muy apretado y limitado en movimientos, pero si no hay otra cosa es lo mejor que hay...
Para no hacer una crónica, de las que seguro van a haber muchas por ahí, sólo puedo decir que no fue ni más ni menos de lo que esperaba, el regreso de una de las bandas más importantes del país, enfocado más en presentar el reciente disco que en plantar la bandera del regreso, como si nunca hubiesen desaparecido. No recuerdo si quedó algún tema del último disco sin tocar, pero creo que la gente se motivó más con los clásicos como Caída Libre, Muerte Serena, Calaveras y por supuesto, Carne. Y en el final, me quedo con las palabras de Spuntone, esperemos que no tengan que pasar otros tres años para volverlos a ver en vivo. Supuestamente, el Pilsen Rock 2008 no se hace y en cambio se corre para la segunda quincena de marzo de 2009 para que todas las bandas grandes puedan estar, así que espero que La Trampa no sea otra vez una notoria ausencia... de todas maneras, pueden volver a tocar cuando quieran, no nos ofendemos.
De Assimo, la banda que abrió y toco por 35 minutos, no tengo mucho para decir, no conocía las letras, algunas me interesaron, otras no las entendí bien... me había bajado los temas de la banda del Ares, pero sólo los escuché un par de veces, así que prefiero no opinar.
19/10/08
Pasó el Ancel Fest, pasaron Reincidentes
De todas formas puedo decir que me sorprendió que tocaran "Yaveh se esconde tras las rejas" ya que es un tema que levanta polémicas si no se tiene una idea de la ideología que expone y defiende el grupo, y más me sorprendí aún cuando al terminar el tema Fernando gritó "muerte al estado de Israel!" (dicho sea de paso, amén). De todas formas, un par de temas después complementaron con "Nazis nunca más"(amén) y pusieron las cosas en su lugar. Otro tema que me sorprendió que tocaran fue "Grana y oro", un tema de denuncia y protesta sobre la salvajidad de las corridas de toros, pero supongo que quisieron dejar una imagen de simpatía con Latinoamérica y demostrar que no por ser españoles creen que lo de allá es lo bueno, cosa que fue bien recogida por la gente.
Quedó claro que el grupo andaluz no es desconocido en el ambiente rockero uruguayo (salvo por los trogloditas que sólo conocen a una o dos bandas locales y no llegan más allá de eso), e incluso muchos nos sacamos las ganas de corear todas las letras. Lejos estuvo de haber pogo, pero no estuvo mal. Insisto que a mi gusto quedó sabor a poco.
Tal vez lo único negativo del toque fue el escupitajo que lanzó Fernando hacia la gente, y no entiendo porqué, aunque adivino que le habrán gritado algo. Casi inmediatamente se lo devolvieron tirándole una lata de cerveza (no completamente vacía), que al rato Fernando volvió a tirar hacia abajo al grito de "esto podéis meteroslo en el culo".
Seguro que había gente que fue a ver a su banda (en este caso Buitres) y todo lo que estuviese antes que demorase su actuación era un estorbo (Graffolitas, Reincidentes, La Chancha y Loquillo), pero los que fuimos a ver todo o a otras bandas (La Chancha también llevó su gente, y tantos "veteranos" fueron a ver a Loquillo, gestor de la música de su juventud cuando el rock uruguayo recién empezaba a hacer ruido, con unos Estómagos que también estuvieron presentes en la figura de Buitres) no fuimos defraudados.
Llegué un poco tarde para ver a Graffolitas (pensé que arrancaban 20:30, eso pasa por no mirar la entrada donde constaba claramente la hora de inicio) pero justo para Reincidentes (tal vez, si no hubiesen estado estos españoles no hubiese ido en absoluto). La Chancha no es de mis bandas preferidas pero igual me acompaña a veces en el ómnibus cuando voy a trabajar, y se puede afirmar que tocan exactamente igual para 150 personas como para 5000. Loquillo tampoco está entre lo que pagaría expresamente por ver pero igual fue disfrutable. Y Buitres ya fue otra cosa. Tras no menos de 45 minutos de espera luego de Loquillo, cuando Buitres arrancó se vivió otra fiesta. "Esto es para los que dicen que acá no hay pogo" dijo Gabriel, "se ve que los cronistas o los que escriben en las revistas o en internet se van a dormir a las doce" (o algo así).
Como curiosidad nomás se vivió un hecho particular. No es frecuente que en un mismo toque, aunque sea de bandas diferentes, suene el mismo tema dos veces, pero esta vez pudo pasar en dos oportunidades. Por un lado, Reincidentes tiene una versión del tema "Comerse un buey" de La Chancha, conjunto que lo seguía en el escenario; si los andaluces lo hubiesen tocado, sus creadores originales lo hubiesen repetido, pero en cambio no lo hicieron y sí lo hizo La Chancha, aunque con la compañía del vocalista de la banda sevillana (que no se acordaba de la letra). Por otro lado, la situación estaba dada con el tema "Cadillac solitario", el cual corresponde a la banda con la cual Loquillo se hizo famoso (Loquillo y los Trogloditas) pero que acá en Uruguay es conocida por la versión de Buitres (aunque la primera versión que se hizo fue de Cadáveres Ilustres, si alguien tiene alguna grabación que avise!). En este caso "Cadillac solitario" fue el tema con el cual Loquillo cerró su actuación y que posteriormente también hiciera Buitres sobre el final de su propia actuación, con la voz por momentos repartida y por momentos compartida entre Gabriel Peluffo y Loquillo.
En fin, un sábado que dejó una buena sensación, aunque insisto que con gusto a poco lo de Reincidentes (y si las otras bandas quisieran seguir tocando pocos se opondrían) y que valió la pena pagar 250 pesos por la entrada. Sí, claro, 250 pesos eran los dos días, 190 por cada uno, pero prefiero pensar que el viernes fui gratis y que el gasto que valió fue el del sábado (a lo sumo podría decir que pagué 60 por ver a Marky Ramone y Hereford) y 190 por todo el sábado. El resto me aburrió (Trotsky fue más de lo mismo, o sea, poco, 3 de Corazón me pareció que dejó el punk en Colombia y el rock en el aeropuerto, y Catupecu... me fui por la mitad).
Ahora a esperar hasta marzo, nos veremos en Durazno, si Carmelo quiere.
12/10/08
Dos cosas importantes, dos (o no?)
Sólo estoy escribiendo algo para movilizar esto que en algún momento se llamó blog y que ahora se llama contenido estático...
En estos tres meses no ha pasado casi nada digno de ser contado, salvo que rechacé la mayor oferta económica para cambiar de trabajo que me han hecho (y seguro no me harán otra semejante en mucho tiempo, nunca tal vez...) y que por fin podré ver en vivo a una de mis bandas favoritas en vivo: Reincidentes!
Como siempre digo, tal vez no acá pero es así, empecemos por el principio para no marearnos...
NO
Lo más re

Fueron dos las razones que me llevaron a decidir tan rápidamente y que hacen que aún no me arrepienta. La primera es que quien me hizo la propuesta dijo (seguramente en broma pero toda broma surge de un razonamiento concreto y de asociaciones de ideas firmes sobre la concepción de la realidad) algo similar a "...vos tenés un precio...". Siempre dije que jamás voy a tomar una decisión sólo teniendo en cuenta el factor económico. Tal vez sea un defecto, pero tengo demasiado orgullo (que generalmente por mi poca capacidad intelectual y motriz se ve herido), por lo que el hecho de mencionar siquiera que como persona tengo un precio me afectó... espero nunca tener un precio....
La otra razón, que tal vez también sea un defecto, es la lealtad. Puede ser que donde estoy trabajando ahora no sea mi ideal, que estoy haciendo un trabajo que no es exactamente el que me gusta, aunque anda cerca, y obteniendo una remuneración bastante por debajo de mis aspiraciones reales (hace un año y medio, cuando entré había pedido 13.000 líquidos y acepté por 10.000 sólo porque me intersaba la propuesta y estaba por salir de la empresa en la cual trabajaba en ese momento; en este tiempo he tenido un aumento superior al normal pero aún no alcanza mis expectativas). Sin embargo, trabajo en un buen ambiente, con más libertades que en la mayoría de los otros lugares que conozco, con buena gente, con posibilidad de evolucionar. Se que si me fuera ahora de esta empresa afectaría bastante una parte de la misma y potencialmente también a otra gente que nada tiene que ver con la empresa.... Por no afectar a la empresa ni a terceros, y por ser leal a quien me trata bien, prefiero quedarme donde estoy, y tomar las decisiones con la experiencia que da el tiempo... pronto veré que tan recompensada será mi lealtad cuando pida (exija) reducir mi jornada a 6 horas sin reducción de ingresos... pero eso será el año que viene...
Por esas dos razones, y por otras que van viendo la luz cuando lo pienso, no me arrepiento de haber rechazado la propuesta... ya me habían hecho otras propuestas, tanto de la misma empresa como de otras, todas ellas rechazadas por mí, pero ninguna tan importante... El tiempo dirá, tal vez dentro de 5 meses esté pidiendo monedas en alguna esquina, o cerrando algún negocio en el exterior... como sea, creo que ahora fue la mejor decisión.
Reincidentes en Uruguay
Y pasando a otr

Creo que es todo por ahora, sólo resta dejar pasar el tiempo un poco más antes de la próxima entrada.... si es que hay...
18/7/08
Día mundial de la prevención del suicidio

Para ser directo, mi principal argumento es el siguiente: porqué a todos nos tiene que gustar la vida? Porqué, como afirman muchos, para todos, en forma universal y absoluta, el bien mas valioso que tenemos tiene que ser la vida? Sólo porque el común de las personas crea que la vida es algo hermoso y merece hacer cualquier esfuerzo por continuarla, no se convierte en una máxima universal. No, y no puedo estar más lejos de eso. La verdad, como en todo, y siguiendo la clásica frase “sobre gustos no hay nada escrito”, a algunos les puede gustar la vida, y a otros puede no gustarle. Yo estoy mucho más cerca de la segunda...
Siempre dije que voy a cambiar de opinión cuando alguien me exponga serios argumentos sobre porqué la vida es hermosa, y no se base en cuestiones subjetivas (cuando el adjetivo hermoso implica subjetividad). En todos lados hablan de campañas de prevención del suicidio, pero con el único fin de “salvar” a los suicidas de provocarse la muerte, sólo por el hecho de impedirlo. Aún no puedo entender cómo vivir debe ser un fin en sí mismo, cuándo la vida dejó de ser vida algo natural y pasó a ser una obligación moral y legal de todos los que nos ha tocado vivir y no morir por alguna causa, natural o no, y que debemos cumplir como si estuviera en un contrato, como si se lo debiéramos a alguien (y encima, a personas que ni siquiera nos conocen, y que lo hacen sólo para reducir las estadísticas, porque, al fin y al cabo, las personas solo somos estadísticas).
Algunos lo hacen por convicciones religiosas, otros lo hacen por convicciones morales, pero ninguno toma en cuenta la voluntad de las personas. Nadie soporta que un desconocido le diga lo que puede o no puede hacer, lo que debe o no debe hacer con su vida, pero todos están dispuestos a hacerlo con los demás. Aquí no uso la palabra todos como cuantificador universal sino como una referencia al conjunto mayoritario de personas que conformar lo que llamamos sociedad.
Hay gente que se ve agobiada por problemas, económicos, legales, sociales, de salud, etc, y no ven otra salida que acabar con su vida. Tal vez, muchas de ellas, no llegan a meditar lo que hacen ya que se ven movidas por la desesperación. Tal vez, esas personas sean las que puedan llegar a necesitar ayuda, y posiblemente con una simple orientación que les muestre un camino para cambiar su situación sea suficientte para que se den cuenta de que su problema tiene solución o de que, por lo menos, tienen algunas alternativas, otras cosas para hacer, o alguna manera de enmendar sus errores. Tal vez que no, y tal vez realmente estén mejor muertos; tomemos por ejemplo el controversial problema de la eutanasia. Personas que, por problemas de salud clínicamente irremediables, están condenadas a sufrir, ansiando su muerte pero sin poder hacerlo, por mano propia o con ayuda de terceros, porque otras personas, que no pasan por situaciones similares, y seguramente no conocen a nadie así, no les importa, sólo quieren sentirse bien sabiendo que “una persona no murió hoy”. Esto significa, a las personas les gusta imponer su voluntad por encima de la de los demás, incluso cuando se trata de la propia vida de los demás, y no la de ellos.
No puedo dejar de mencionar los intentos de suicidio provocados por desengaños (especialmente entre los adolescentes, relacionados a las parejas o la familia), de los cuales, en estos casos sí, se trata de impulsos totalmente puntuales. De estos no tengo la menor duda de que con poca ayuda, tal vez sólo escuchando sus problemas, se revierta la situación. Después de todo, sólo son adolescentes que ya no tienen lo que quieren con sólo pedirlo, ni tampoco lo pueden conseguir por medios propios. Más aún cuando se trata de otras personas. Lo mismo sucede cuando el intento de suicidio es como castigo para alguien, para causar culpabilidad, moral o legal, por haber hecho determinadas cosas.
Para otras personas, su problema puede ser la soledad. En una sociedad que en no poco tiempo, pero sí en forma constante, se ha vuelto totalmente individualista y consumista, que le rinde culto al éxito, y en la que lo único que cuenta es llegar a lo más alto, cueste lo que cueste, pisando la cabeza de la gente si es necesario, muchos se ven relegados a un segundo plano, ya sea por sus capacidades o habilidades, o por cosas de la vida que les ha llevado a caer de su sitio. Uno tiene muchos amigos cuando las cosas van bien, pero solo una mosca molesta se anima a acercarse cuando las cosas no salen. Caer de un sitial de privilegio, por errores propios o no, en estos días, significa quedar detrás de la multitud, que anteriormente eran los amigos, socios, compañeros. Tal vez, y sólo tal vez, este grupo de personas también pueda ser ayudado, mostrándole otro camino, otra forma, arrimándose y estando con ellas. Pero también hay que tener en cuenta que muchas veces esas personas no quieren la ayuda, porque ya han pasado por la situación una vez, o más, y no quieren volver a atravesarla. Francamente están en todo su derecho. Porqué deberían volver a insertarse en un grupo de personas, que, muy probablemente, vuelvan a hacer lo mismo? O lo que es peor, antes o después, él o ella hará lo mismo... Y en estos casos, nadie tiene derecho a inmiscuirse en sus decisiones.
Una causa con la que personalmente me identifico, es el vacío existencial. Como ya lo dije en otro post no muy antiguo (http://todoaporta.blogspot.com/2008/05/mi-vaco-existencial.html), personalmente no veo que mi vida tenga mucho sentido, y sólo siento que estoy aquí porque aún estoy aquí. Por ahora, pienso seguir aquí, no tengo ningún apuro por dejar de estar, pero la opción no está descartada ni mucho menos. En mi misma situación hay, calculo, millones de personas. Pasamos el día como una obligación, como algo que tenemos que hacer, y lo hacemos. De la misma forma que una máquina hace lo mismo, una y otra vez desde que la prenden hasta que la apagan, con la única diferencia que ella no tiene consciencia mientras que nosotros sí, pero con la similitud de que ambos no tenemos opción.
En aquél post, que recibió más comentarios que todos los otros juntos y eso que no son tantos (en realidad, el blog sólo lo tengo pensado para yo poder escribir cosas, algunas de ellas importantes, que realmente me pasan y siento, pero que no quiero hablarlo en persona sólo porque no me quiero complicar; en resumen, no está pensado para que otras personas lo lean... pero no me molesta que lo hagan, incluso me gusta que lo hagan, por eso no uso un cuaderno personal) mucha gente me recomendó ir a un psicólogo. Seguramente porque asumieron que yo necesitaba ayuda, o que quería ayuda. Les digo: NO. No necesito ayuda ni quiero ayuda, no es algo que empecé a pensar ayer, sino que lo arrastro desde los 12 o 13 años. Y en estos 15 años le di tantas vueltas como me fue posible y llegué siempre a la misma conclusión. No voy a opinar, en este caso, sobre si otras personas en mi misma situación piensan igual o sacarían provecho de ayuda externa. Sólo se que yo no la quiero.
En algún otro lado me dijeron, alguna vez, que si sentía que no había nada para mí acá, porqué no me iba a cualquier otra parte del mundo, donde hay gente que necesita ayuda, y empezaba una nueva vida. La respuesta es: No tengo ganas. Se que no hay nada interesante para mí acá, ni tampoco lo hay en otro lado. Las cosas, en las que tal vez me interesaría ayudar, son demasiado grandes, y se que en poco tiempo abandonaría. Ya he perdido toda la voluntad de empezar algo nuevo con espectativa.
En definitiva, esto que escribí lo hice a conciencia, sin fuentes externas, sin documentos, sin referencias, sólo con ideas que fui formando a lo largo de mi vida. Para mí, el suicidio es algo totalmente personal, y pienso que si el potencial suicida se deja ayudar (a veces con sólo ofrecerle ayuda ya alcanza) el mundo está en todo su derecho en hacerlo. Pero si no desea recibir ayuda, si ya tiene la decisión tomada, no creo que nadie tenga el derecho de impedirlo. Y menos la ley. No puede considerarse un delito el intento de suicidio. Obligar a una persona a vivir es exactamente igual a obligarla a que su color favorito sea el rojo, que le guste la ensalada y que le guste salir a mirar el atardecer a la rambla en pleno invierno. Son todas cosas personales, son gustos. Las personas no pueden ser obligadas a adquirir un gusto que no tienen. Y el suicido, para los que lo dicen, no es un gesto egoísta. Egoísta es poner a un anciano en un asilo y olvidarse de él, egoísta es obligar a un enfermo terminal a soportar dolor, físico o mental, sólo porque otras personas no pasan por situaciones similares, egoísta es tratar de tener más dinero o más poder a costa de que hayan millones de personas que se mueren de hambre o enfermedades simples, egoísta es tirar un perro a la calle porque ya está grande y molesta o los nenes ya no lo quieren, egoísta es no dejar que otras personas hagan lo que quieren sólo porque nosotros pensamos que eso es desagradable (a menos que sea para evitar provocar un daño a otros).
Un suicida no debe arrastrar a nadie, ni directamente ni indirectamente. Así como nadie debería tener el derecho de evitar que alguien se suicide, nadie debería tener el derecho de incitar a otros a hacerlo. Es una decisión personal, igual que lo es dedicarse a la medicina, a la política, o a las artes, o tener pasatiempos como juntar sellos o mirar televisión en forma compulsiva. Tampoco debería usar el suicidio como forma de escapar de un problema, trasladándoselo a otro; esto es difícil de conseguir, pero debería ser considerado al momento de tomar la decisión.
Pero ya me extendí demasiado. Sólo quería hacer una exposición a favor de la libertad de las personas a elegir hasta cuando vivir y cuando morir. Si alguien considera que que no es así, y que la vida debe preservarse por sí misma, sólo por el hecho de vivir, independientemente de los objetivos (de hecho, hacer de la vida un fin en sí misma) empiecen también a buscar la forma de que las personas puedan decidir no nacer... yo no quiero que nadie me imponga sus gustos personales sólo porque crea que son los correctos... para eso ya tengo la televisión que trata de venderme de todo.
Para los que me conocen y realmente les interesa algo, quédense tranquilos que todavía no es momento.... para todos, que disfruten del día...
Nota: la imagen es una reproducción del cuadro El Suicidio, de Edouard Manet y es de dominio público. Por detalles, acceder a: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Edouard_Manet_059.jpg
8/7/08
Conseguí el disco que me faltaba de Reincidentes
Al fin ayer pude conseguir el disco que me faltaba de Reincidentes. Comencemos contando que Reincidentes es un grupo español de rock, últimamente devenido al punk-rock pero que desde sus orígenes se ha mantenido fiel a un ideal principal: decir cosas, las que ellos ven, y decirlas de frente, sin rodeos. Muchas de las cosas que dicen en sus canciones son muy fuertes, y podrán desagradar a tantas personas, pero a nadie le puede pasar de largo un tema suyo sin quedarse pensando después en su letra. No es una banda como tantas que pululan ahora, que sólo tienen como objetivo vender y que sus canciones son muy lindas pero carentes totalmente de significado (es lógico pensar en la cumbia, cumbia villera e incluso en el pop pseudomoderno adolescentoso (se que esa palabra no existe), pero esto se expande mucho más allá en nuesto tiempo globalizado comercial. No. Apoyadas por músicas muy buenas, como pocas bandas han logrado sacar de un par de guitarras, un bajo y una batería (con un saxo haciendo fondo en sus orígenes), sus letras quedan resaltadas. Tocan temas que van desde la hipocresía que baña la sociedad, la suya propia y la globalizada, la pobreza y la sumisión mundial ante los poderosos, dejando muy marcada su lucha por la liberación americana (los pueblos del sur) respecto del hermano mayor y los europeos, y dando una batalla muy fuerte contra el fascismo y el sionismo, dejando, quizás, más cercanos a ellos pero sin aceptarlo completamente, los regímenes de corte más socialista.
Porqué salió esto? Porque el hecho de haber conseguido el disco que me faltaba (15, desde el primero publicado en 1991) me hizo hacer un repaso de las principales canciones. Empezó siendo un compilado personal de las mejores canciones, pero paré de contar cuando llegué a 25 y había dejado fuera muchas de las que más me gustan.
Hace ya 17 años cuando editaron “Te lo dije!”, su entrada en la historia grande de la lucha por las ideas, y de la música, por supuesto. Como una simple muestra, transcribo algunas canciones, y que cada uno juzgue como le apetezca. Porque con música, son excelentes canciones, y sin ella, son excelentes poesías.
GRACIAS POR VENIR
Gracias por venir, por luchar aquí
Dicen que'l triste pasado hay que olvidar
enterrar el odio ya, cerrar la herida
dicen que un prisma distinto hay que utilizar
y que reine la unidad, que preciosidad
Dicen que una guerra sólo es una calamidad
que apenas se pudo pensar que fue entre hermanos
Pero yo se que hubo un vencedor
que humilló y ensangrentó esta tierra hasta morir
decid la verdad, sigue habiéndolos
y ahora mandan los alumnos de aquel dictador
Unos se esforzaban simplemente en construir
algo nuevo y querían paz, pan y libertad
otros con la fuerza se empeñaron en mandar
poner su orden y chupar ¡vaya gozada!
llueve sobre el olvido lagrimas de una ilusión
llanto de una revolución abortada
Pero yo se que hubo un vencedor
que humilló y ensangrentó esta tierra esta morir
decid la verdad sigue habiéndolos
y ahora mandan los alumnos de aquel fanfarrón
AY, DOLORES
Las diez menos cuarto en el reloj,
la noche abre su puerta en tu cabeza
en la tele un culebrón, la comida en el salón
esperando una sonrisa, un te quiero, una caricia
Las llaves tornan gris tu habitación
entrando con el odio tras sus ojos
ya no tienes su calor, el alcohol es su sabor
empezando con reproches, los insultos, el desprecio
Y ahora no tienes nada que decir
ya no se si soy mujer o soy una mierda
sumida en la sinrazón, despojada del valor
víctima de su miedo, del fracaso, de sus celos
Ay! Dolores, los palos en tu espalda, la tortura en tu mente
ay! Dolores, con el silencio de la sociedad
Lunes, martes, miércoles, y otra vez
la vida se te escapa entre tus dedos
hundida en el qué se yo, destrozada en el sillón
con la cara hinchada por algo más que la tristeza
Pero ya es la hora de que todo vaya bien
volar sin alas, sentir que ya eres libre
soñar con el príncipe azul, gozar de lo que eres tú
rompiendo las cadenas con que la sociedad te atrapa
Por fin esta historia ya terminó
Dolores cambió su nombre por Libertad
escapando del cabrón que tu vida destrozó
porque la vida es sólo un cuento que hay que vivir en el momento
Ay! Dolores, los palos en tu espalda, la tortura en tu mente
ay! Dolores, con el silencio de la sociedad
CARTAS DESDE EL ASILO
Di mi vida por pensar que veríais algo distinto
guerras y hambre tuve que aguantar, pero ya no soy el mismo
mi mente guarda lucidez, mi cuerpo va languideciendo
sé que en el fondo lo deseáis, pero no me estoy muriendo
Siempre en el mismo sitio, en otra sociedad
ahogando en los recuerdos mi desolación,
lágrimas en los ojos cada atardecer.
Mientras tanto tu conciencia
se tranquiliza al saber
que estoy vivo, atendido, sin problemas que resolver
Tu existencia es, siempre algo que hacer
sin la carga de un vegetal
y una vez al mes vienes a charlar, cosas vacías para envidiar
En tu casa empecé a ser la última mierda, una molestia
no se buscó mi utilidad y me pagasteis una celda
desde mi cárcel digo adiós a un mundo poco agradecido
una soga a mi alrededor, ¡me siento ya tan vencido!
Siempre haciendo lo mismo hasta la saciedad
ahogando en los recuerdos esta postración
lágrimas en mis ojos cada atardecer
Mientras tanto tu conciencia
se tranquiliza al saber
que estoy vivo, atendido, sin problemas que resolver.
CORRE
Hundido en la ansiedad, de parar algún día
siempre loco por llegar, siempre tarde por sentir
codiciando al tiempo que no hay
deseando atajar el no se qué y el no se cuál
una carrera sin final
Corre no vas a llegar, corre siempre estás igual
corre no vas a llegar, corre
Sorteando la ilusión de encontrar alguna vez
lo que a tu alcance siempre está y que tus ojos nunca ven
renunciando a la necesidad de tener o poseer
lo que no se ve o lo que no se va sin prejuicios y moralidad
Todo esto y menos mal pa' sentirte a un poco más
procurando alargar encerrado entre tú y yo
aspirando en esta situación un momento pa' desvariar
de ponerte bien de vivir a más para ti y para los demás
DIME
3 de enero del 96 ó hace tiempo que lo fue
el frigo vacío como siempre, tras la sábanas sale el sol
otro día a esperar haber si pasa algo diferente
Estudiar pa' que sirve, trabajar es imposible
los enclaves de otro tiempo que pasó
eres víctima de un suicidio, del silencio colectivo
el luchar es otra idea que fracaso, tanta pasividad
Dime pa' qué vales tú? si crees que no hay futuro
dime, quiero ver la solución y encima sin un duro
dime cuál es tu dirección? buscando alternativas
dime, lo que hay dentro de tu corazón
ser insumiso, ser indeciso, eso lo eliges tú
Pasa el tiempo y sigo igual, tantos años y sin hacer ná
menos mal que están abriendo el bar
crisis, caos, exclusión, fraude, mafias, extorsión
pero las calles están que arden
Cada paso un desafío, cada grito un delirio
cada voz que se revela una lección
te nombrarán conflictivo, te acusarán sin testigos
y encontrarás dentro de ti la solución
cuántos quedarán sin pasar? cuántos al final se inclinarán?
Cada uno que se pringue, al filo vivirá, cada cual, es cada cual
Ya no caben más mentiras, y tu aliento ya es tu guía
la razón muy poco a poco caerá, un intento de salida
de buscar las nuevas vías, reaccionar todo pa'lante
sin cesar, una batalla más.
GRANA Y ORO
Rojo, sangre, un color muy nacional
morbo, suerte, sol y arena pide Dios
arte, muerte, sirve de alimento
pases, valiente y vuelta al ruedo
Cuando el acero me traspasa el corazón
y se le llama fiesta, y otra vuelta de tuerca
cuando el sadismo se convierte en tradición
y la faena encesta, y nadie se molesta
Pinchos, siente, recital multicolor
pasodoble, ambiente, de nobleza y de pasión
la oreja presidente, los pañuelos al viento
alza la frente y mira al cielo
La fiesta no es nacional
no sabes para que, la fiesta
UN DÍA MÁS
Ser llega el anochecer,
dinero o placer, todo a distorsionar
más, reírme sin parar, llegar donde tu estas,
no hay mucho por hacer
voy con el viento a favor, aireando mi adición,
envejeciendo más y más
Te quema la impaciencia, estoy pero no estoy
me escuece la conciencia cuando dan las dos
quiero romper el aire de una nube de rostros y voces
quién sabe lo que esconde? ni qué pensará mañana al despertar?
Mal, cambiar la realidad,
hablando por hablar, hay ganas de actuar
tú ni contigo ni sin ti,
qué más puedo decir?, si ya no se quién soy
Ves mis ojos son mi fe,
tu sexo sabe a miel, empieza a clarear
alarde de ciencia necesario pa' pagar,
derroche de prudencia sino quiero explotar
enamorarse cada vez.
EL COMERCIO DEL DOLOR
Aborregados por un gobierno criminal
que necesita del terror,que huye de la paz.
Quisiera yo saber por que cojones no lloráis
por los cientos de niños que dejan de respirar sin apenas caminar.
La muerte nunca se podrá justificar,
venga de donde venga, esta fuera de compás,
crees que hay masacres de primera división
será que pilla cerca, que pudiste ser tu!
Basta ya! de comerciar con el dolor
Basta ya! y envenenar el ambiente
Basta ya! de derrapar con el motor
Basta ya! del pánico de la gente
Por qué no lloráis por los millones de inocentes
de Argelia, de Ruanda, de Iraq, de Afganistán?
por qué no lloráis por palestinos y africanos
víctimas del sida, de la miseria o el temporal,
por las mujeres maltratadas?
Basta ya! de especular con el terror,
Basta ya! ya tenemos suficiente
Basta ya! de retorcer la información
Basta ya! pa' llegar a presidente.
JARTOS DE AGUANTAR
Por qué habrá tantas mujeres pendientes del culebrón?
Por qué habrá tantos chavales que necesitan su ración?
Por qué habrá tanto dinero metido en el rock and roll?
Por qué habrá tanto madero y tan cabrón?
Por qué hay tantos africanos que se ahogan en el mar?
Por qué habrá tanto trabajo de guardia de seguridad?
Por qué siempre al millonario lo defiende el militar?
Por qué habrá tanto cacique en mi ciudad?
Y allá en las calles de aquí p'allá
to embolillao buscando un bar
dulce refugio pa llegar con los colegas a brindar
sin olvidar que estamos jartos d'aguantar
Por qué habrá tanto recluta que no sabe dónde está?
Por qué habrá cotos de caza y tanto niño sin escolar?
Por qué los que menos tienen son los que más tienen que dar?
Por qué apenas hay ballenas en el mar?
Y allá en las calles de aquí p'allá
to embolillao buscando un bar
dulce refugio pa llegar con los colegas a brindar
sin olvidar que estamos jartos d'aguantar
SIN REACCIONAR
Unas buenas inversiones dirigidas a campañas de publicidad
convierten mal en bien y tocino en velocidad
estamos siguiendo el juego a unos cuántos miserables
lo que quieren que vistas, lo que quieren que hables
Hipotecados el bolsillo y la inquietud,
encadenados el criterio y la actitud
sin reaccionar,
nuestra capacidad cerebral se va tornando en estomacal
sin reaccionar
Su oferta televisiva logra ser sedante y mordaz
te cansas trabajando, para que quieres pensar?
su noción del arte, sus noticias, su memoria, su concepto de placer
no te dejan ver el bosque, pá que quieres conocer?
se cortan las alas a toda improvisación,
se alaban las virtudes de la globalización
pasan los años, todo sigue igual, puto rebaño superficial
sin reaccionar,
nuestra capacidad cerebral se va tornando en estomacal
sin reaccionar
Diaria dosis de anestesia que fabrica observadores indiferentes
se desvía la atención a problemas que nunca nos duelen
sobrecarga de mensajes pa tener consumidores siempre muy obedientes
lo demás se ignora y si no cuela se miente
TODO NO DA IGUAL
Pasa el tiempo y parece que va pa atrás
y cada vez hay menos ganas de luchar
van retrocediendo el respeto y la igualdad
los que más tienen cada día quieren más
Alimentando nuestra apatía, con dosis de superficialidad
Poniendo altares a sucios engaños y a una feroz individualidad
"No vale la pena desquiciarse por nada,
Es mejor pasar y desviar la mirada"
Me quema la rabia viendo tanta ceguera
Palo y zanahoria, y sálvese quien pueda
Todo no da igual
Tienen los medios pa ocultar y deformar
Lo que se cuece en frente de nuestra nariz
Se va estrechando el poder de decisión
Y medio mundo de desangra en televisión
Se están arrasando cultura y vida, crítica, variedad y transgresión
Se van muriendo nuestros recursos, esos que nos permiten respirar
"No vale la pena desquiciarse por nada
Es mejor pasar y desviar la mirada"
Me quema la rabia viendo tanta ceguera
Palo y zanahoria, y sálvese quien pueda
Se está matando día tras día todo lo que no se puede pagar
Seguimos comprando la gran mentira esa que llaman felicidad
No señor, no me cuadra esta mierda de democracia
Que ahoga a mis putos deseos de justicia y libertad
Tírenla a la basura y a construir algo nuevo
Pa contener tanta ambición, tantas ansias de poder.
PAISA
Huyendo de su miseria en un trozo de madera
con un sueño en la cabeza, qué se encontrarán?:
unas botas de soldado con el cabello rapado
y un cerebro desquiciado por el capital.
Los que el odio han alimentado tienen todo muy bien atado
si no estamos de su lado nos castigarán.
Sobran negros y gitanos, moros y latinoamericanos
sobra todo el que de su hambre ha podido escapar
Al racismo eliminar, fascismo criminal
Nuestros viejos han emigrado, como mierda les han tratado
muchos no han regresado, ni regresarán.
Dos millones de los nuestros andan desperdigados
los que nos hemos quedado no debemos olvidar.
Al racismo eliminar, fascismo criminal
Nuestra avaricia les ha derrotado y aquí están, acojonados
por vuestro servilismo y vuestra estupidez
esto sólo ha comenzado, del poder sois los enviados
pero no cantéis victoria, todo está por ver.
YAVEH SE ESCONDE TRAS LAS REJAS
Piedras llueven contra Sion, tierras regadas por la insumisión
noches de miedo y de dolor, sangre, impotencia y frustración
Hay que hacerles tragar su estrella, ahora ellos son Goliat
Hay que hacerles tragar su estrella, es su holocausto
Chicos sin futuro ni temor, fuego, es su única imaginación
sigue el eterno funeral, duerme, mañana será todo igual
Yaveh se esconde entre las rejas
CUCARACHA BLANCA
Ya era hora del Xacobeo, del jaco trinco, jaco compro, jaco vendo
y con tol morro y sin mosqueos
me embolso buenos, muy buenos dividendos
Llego a Spain, besó la tierra y saludó como un hijo de... Dios
qué conmoción en el aeropuerto! tol mogollón, gitaba totus tuus,
qué emoción, to llenocuras! no se juntó nunca tanta basura
Menos mal que vino el papa a quitarnos la resaca
la resaca, la resaca del 92 en el nombre de Dios.
Y promulgó la profecía: y yo te quito yo te robo to los días.
Beatificó las olimpiadas, y repartió hostias consagradas.
Y así siguió toda su ruta bendiciendo a todas las monjas... puras
con incienso a borbotones consagró a los curas mari...anos.
¡Vaya invento lo de la iglesia, que sin doblarla vivo en la riqueza!
La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar,
porque no tiene, porque le falta, ¡una estoca por rematar!
---
Y esta es sólo una muestra de las casi 200 canciones que han producido en 17 años...