
Una vez más, como todos los meses, TIOBE (http://www.tiobe.com/) ha actualizado su ránking de popularidad de los lenguajes de programación. El índice TIOBE de la comunidad de programadores es un indicador de la popularidad de los lenguajes de progamación y en base a él se puede observar la evolución de los mismos. El estudio completo correspondiente al mes de Setiembre de 2007 puede verse en http://www.tiobe.com/index.htm?tiobe_index, pero a continuación reproduzco algunos resultados importantes:
- El lenguaje más popular de la actualidad sigue siendo Java, con 21% de popularidad y en aumento.
- C también se mantiene en la misma segunda posición respecto de un año atrás, con cerca del 15% pero con una caída superior al 3%. Su hermano menor, C++ cayó dos puestos y se ubica en el quinto lugar con poco menos del 11%, mientras su primo C# ascendió del octavo al séptimo lugar, y tiene el 3.5 %. Entre los tres, tienen más del 28% de popularidad.
- En tercer lugar se encuentra Basic incluidas todas sus variantes (Visual Basic, Visual Basic .net y otras más antiguas) con más del 10% y un incremento mínimo.
- PHP ocupa el cuarto lugar (ascendiendo una posición y sigue siendo el lenguaje para web preferido por más desarrolladores). Perl se encuentra cuarto (invariante) y Python octavo (cayendo un puesto). JavaScript, aunque presente en la casi totalidad de las páginas web, ocupa el noveno puesto.
- El mayor ascenso corresponde al lenguaje Lua (que debo reconocer que lo desconocía hasta ver este informe), pasando del puesto 50 al 18, aunque logrando apenas el 0.571% y un incremento de 0.5%. Seguramente en poco tiempo publicaré una entrada sobre este lenguaje... hay que probarlo.
- Es interesante observar cómo cuatro lenguajes bastante similares tienen casi el 50% de popularidad: Java, C, C++ y C#.
- Otra cosa interesante por demás para observar es la situación de la lucha entre los lenguajes procedurales y los orientados a objetos. Aparentemente, la balanza se ha inclinado definitivamente para los segundos: con un 52.5% y un incremento de 1.2% aventajan a los primeros que tienen un 44.4% y un descenso pronunciado de 2.4%. Los lenguajes lógicos y los funcionales aún se mantienen muy lejos (1.8% y 1.4% respectivamente).
Tiobe es una organización formada principalmente por expertos en compiladores y diseño de lenguajes de programación, enfocada en los estándares de codificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario